Las manchas blancas en los dientes, también llamadas lesiones de mancha blanca, son áreas de hipomineralización del esmalte con pérdida de brillo y cambio de refracción que las hace visibles. No son un simple “defecto estético”: pueden ser el primer signo de desmineralización por caries incipiente o reflejar alteraciones del desarrollo del esmalte. Entender su origen es clave para elegir el tratamiento correcto y evitar empeorarlas. En este vídeo la Doctora Leire Boccio te cuenta qué son y cómo eliminarlas:

¿Qué son exactamente las manchas blancas?

Son porosidades del esmalte donde se ha perdido mineral (calcio y fosfato). Cuando la luz incide sobre esas microcavidades, la superficie se ve opaca y blanquecina. Pueden ser lesiones activas de caries inicial (reversibles si se remineralizan a tiempo) o defectos de origen sistémico (fluorosis leve, hipomineralización molar-incisiva, traumatismos en dientes temporales que afectaron a los permanentes en formación). El diagnóstico diferencia una lesión activa de una estable, y condiciona el plan terapéutico.

Causas principales

Caries temprana por biopelícula cariogénica: placa persistente rica en Streptococcus mutans y azúcares fermentables que bajan el pH y extraen minerales del esmalte. Dieta con alta frecuencia de ácidos y azúcares (bebidas energéticas, zumos, snacks pegajosos) que mantiene un pH crítico durante muchas horas al día. Higiene bucodental insuficiente y uso inadecuado del flúor. Alteraciones del desarrollo del esmalte (fluorosis leve, hipomineralización molar-incisiva) y factores locales como respiración oral. En tratamientos de ortodoncia, los brackets retienen placa y aumentan el riesgo si no hay controles rigurosos de higiene y flúor.

Manchas blancas y ortodoncia

Tras retirar brackets, es frecuente observar halos opacos alrededor donde se acumuló placa. No es “marca del adhesivo”: suele ser desmineralización periférica. Con educación de higiene, pastas fluoradas de alta concentración y controles periódicos, estas lesiones pueden remineralizar y mejorar su aspecto, pero requieren seguimiento clínico para evitar que progresen a cavidades.

¿Cómo se eliminan? Opciones basadas en evidencia

Remineralización guiada. Pastas con 1.450–5.000 ppm de flúor (según prescripción), barnices fluorados profesionales y, en casos seleccionados, calcio-fosfato bioactivo (CPP-ACP). Indicado en caries iniciales activas. Mejora la microdureza y puede reducir la opacidad sin procedimientos invasivos. Infiltración de resina (Icon). Una microresina de baja viscosidad penetra en el esmalte poroso y “igualiza” el índice de refracción, disminuyendo el contraste blanco. Útil en lesiones post-ortodoncia y fluorosis leve sin cavitación. Requiere aislamiento y protocolo estricto. Microabrasión. Remueve micras de esmalte con ácido y abrasivo para uniformar la superficie. Indicada en manchas superficiales bien delimitadas. Puede combinarse con Blanqueamiento dental en Madrid para armonizar el tono global. Restauración adhesiva. Cuando hay pérdida de volumen o estética comprometida, las resinas compuestas cubren selectivamente la zona afectada. Carillas. En defectos extensos, múltiples o refractarios, las carillas de porcelana ofrecen la mejor estabilidad cromática y estética a largo plazo. Nota importante: el blanqueamiento no “cura” una caries incipiente ni repone mineral por sí solo. Es un complemento estético tras controlar el proceso y/o tras infiltrar, microabrasionar o restaurar según el caso.

Prevención eficaz

Higiene meticulosa dos veces al día con pasta fluorada, cepillado eléctrico si es posible y limpieza interdental diaria. Controlar la frecuencia de azúcares y bebidas ácidas; priorizar ingestas con comida principal. Aplicaciones profesionales de flúor según riesgo individual. En ortodoncia, refuerzos de higiene, colutorios fluorados y revisiones más frecuentes. Educación en hábitos y revisión del patrón de respiración oral cuando procede.

¿Cuándo acudir a la consulta?

Si notas nuevas zonas blancas opacas, cambios de brillo, sensibilidad o llevas ortodoncia y te cuesta controlar la placa, pide valoración. Un examen clínico con secado, control de placa, evaluación dietética y, si procede, fotografía y transiluminación permiten decidir entre remineralizar, infiltrar, microabrasionar o restaurar. En Clínica dental realizamos un diagnóstico preciso y seleccionamos la opción menos invasiva y más predecible para tu caso.

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

contáctanos

CONTACTO

"*" señala los campos obligatorios